Los perros adultos tienen la capacidad de retener la orina durante un periodo de entre 6 a 12 horas. Los cachorros jóvenes, por otra parte, solo logran entre 1 a 3 horas. El tiempo real va a depender en gran medida del tamaño del perro, la salud, edad y la cantidad de agua que el amigo beba.
Los perros pueden generar entre 23 y 46 ml de orina por kg de peso corporal cada día y deben orinar alrededor de 3 a 5 veces al día con una cantidad normal de agua. [1]
A modo de comparación: una persona promedio produce alrededor de 1.4 litros de orina por día y tiene que ir al baño en promedio 6 a 8 veces al día. [2]
Los perros adultos con la vejiga completamente vacía son capaces de aguantar hasta 16 horas sin beber nada ni realizar actividad física. Pero ese es el tope total.
También, es importante hacer una distinción entre “puede” y “quiere”. Porque no está bien hacer esperar innecesariamente a los perros, ya que puede convertirse en un tormento psicológico para ellos.
Enseguida tenemos una descripción general del periodo que los perros pueden aguantar la vejiga en promedio. A continuación, también encontrará información específica de la raza.
Viejo | Perro pequeño | Perro mediano | Perro grande |
---|---|---|---|
<6 meses | 1-2 horas | 1-3 horas | 2-3 horas |
6-12 meses | 2-7 horas | 3-8 horas | 3-9 horas |
1-8 años | 6-10 horas | 6-12 horas | 7-14 horas |
8-10 años | 4-8 horas | 4-10 horas | 5-11 horas |
>10 años | 3-5 horas | 3-6 horas | 4-7 horas |
El tamaño del amigo de cuatro patas se define de la siguiente manera:
- Perro pequeño = altura a la cruz <40 cm y peso <15 kg
- Perro de tamaño mediano = altura a la cruz 40 a 50 cm y peso 15 a 25 kg
- Perro grande = altura a la cruz> 50 cm y peso> 25 kg
Esta tabla ayuda mucho, pero también en bueno saber la “regla 8-8”. Justo porque un perro de 8 meses puede orinar alrededor de 8 horas.
Para estar seguro, es aconsejable salir de paseo cada 6 a 8 horas o darle al perro otras opciones para vaciar la vejiga.
Según las investigaciones, se dice que la vejiga en los amigos peludos está vacía después de aproximadamente 21 segundos. [3]
Esto además de que sucede en los perros, también en varios otros mamíferos. Por lo que, este fenómeno científico también se conoce como la “ley de la micción”.
Importante: Si tu perro no orina durante 24 horas, es muy recomendable ir a visitar al veterinario de inmediato. Esta situación no es normal y tampoco saludable.
Factores de influencia
El periodo que los perros son capaces de retener la orina en promedio va a depender primordialmente de la edad, el tamaño y otros factores:
#1 Edad
Los perros jóvenes pueden aguantar la vejiga por menos tiempo que los perros adultos. Esto incluye a todos los perros inclusive a los adiestrados en la casa.
La razón de esto está anatómicamente demostrado. Ya que a una edad temprana, la vejiga y el tracto urinario simplemente no han alcanzado su desarrollo total.
Justo por esto, la vejiga de un cachorro es comparativamente más pequeña. De la misma manera primero se deben formar los músculos que regulan la uretra y la vejiga.
Esta parte, a su vez, igualmente explica por qué la duración máxima se vuelve cada vez más corta a medida que aumenta la edad. Porque entre menos actividad se tenga esto va debilitando los músculos.

#2 Tamaño
Un chihuahua solo alcanza un peso de aproximadamente 2 kg en promedio, por lo que su vejiga no es más grande que una guayaba solo por razones anatómicas.
El Mastín, en cambio, con una altura de hombros de poco menos de un metro y un peso de hasta 100 kg, tiene una vejiga que es aproximadamente el doble de grande que la de nosotros. [4]
Entonces, las razas pequeñas de estos amigos pueden retener la orina mucho más brevemente que sus perros más grandes. Por otra parte, la cantidad de orina de perros pequeños es de modo relevante mucho menor.
Artículos más leídos:
#3 Otros factores
Dentro de la misma especie y teniendo la misma edad, en ocasiones es posible que existan grandes diferencias. Las siguientes situaciones pueden ser los responsables:
- Actividad
Cuando es de noche, la vejiga y los músculos a su alrededor se encuentran mucho más relajados, lo que reduce la necesidad de orinar. El ejercicio, por otra parte, produce el efecto contrario.
Cuando hay una actividad constante, los perros por lo general solo pueden retener la orina durante 6 a 10 horas, mientras que en la noche y con mucho sueño, son posibles entre 14 a 16 horas.
- Salud
Enfermedades como la infección del tracto urinario, la diabetes, la enfermedad hepática, la obesidad y la enfermedad renal pueden reducir de modo significativo el lapso de tiempo o inclusive provocar incontinencia.
Pero la salud mental de igual forma tiene un papel importante. Justamente porque los perros con trastornos de ansiedad o cuando están sometidos a un estrés extremo orinan con mucha más frecuencia. [5]
- Comportamiento al comer y beber
Debido a que los alimentos húmedos y crudos incluyen mucha humedad, los alimentos secos alargan significativamente el tiempo.
Lo mismo se atribuye, por supuesto, a la cantidad de líquidos que bebe. Los perros que toman menos igualmente pueden contener la vejiga mucho más tiempo.

- Castración femenina
En la castración femenina, se extirpan los ovarios, donde, entre otras cosas, se produce “estrógeno”. No obstante, esta hormona es primordial para la reproducción.
Pero además el estrógeno también sirve para regular los músculos del esfínter en la uretra. Entonces como consecuencia, las perras esterilizadas sufren incontinencia muy frecuentemente después de la operación y no pueden retener la orina. [6]
- Medicamento
Algunos medicamentos poseen un efecto diurético y esto representa que aumentan la necesidad de orinar. El mismo nombre nos lo indica, porque “diurético” en griego significa “promotor de orina”.
Estos medicamentos son usados primordialmente para la presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, edema, enfermedades renales y hepáticas.
El lapso en que los perros son capaces de retener la orina va a depender en gran medida de su tamaño y su edad. También, el nivel de actividad, la salud, la castración, la medicación y la conducta de comer y beber pueden ser factores que intervengan en este período de tiempo.
Información específica de la raza
Aquí hay una lista de las 50 razas de perros más populares en el mundo, junto con las estadísticas sobre cuánto tiempo pueden aguantar la vejiga el mayor tiempo posible.
Raza canina | <6 meses de edad | 6-12 meses de edad | 1-8 años de edad | 8-10 años de edad | > 10 años de edad |
---|---|---|---|---|---|
Akita Inu | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Cocker Americano | 1-2 h | 2-8 h | 6-11 h | 4-9 h | 3-5 h |
Pastor Ovejero Australiano | 2-3 h | 3-9 h | 7-13 h | 5-10 h | 4-6 h |
Basset Hound | 2-3 h | 3-9 h | 7-13 h | 5-10 h | 4-6 h |
Beagle | 1-2 h | 2-8 h | 6-11 h | 4-9 h | 3-5 h |
Boyero De Berna | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Bichón Frisé | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Perro De San Huberto | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Border Collie | 1-3 h | 3-8 h | 6-12 h | 4-10 h | 3-6 h |
Boston Terrier | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Mastín Italiano | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Cão De Água Português | 2-3 h | 3-9 h | 7-13 h | 5-10 h | 4-6 h |
Cavalier King Charles Spaniel | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Retriever De Chesapeake | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Chihuahua | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Dachshund | 1-2 h | 2-8 h | 6-11 h | 4-9 h | 3-5 h |
Braco Alemán De Pelo Corto | 2-3 h | 3-9 h | 7-13 h | 5-10 h | 4-6 h |
Gran Danés | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Bóxer | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Pastor Alemán | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Dóberman | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Bulldog Inglés | 2-3 h | 3-9 h | 7-13 h | 5-10 h | 4-6 h |
Springer Spaniel Inglés | 2-3 h | 3-9 h | 7-13 h | 5-10 h | 4-6 h |
Cocker Spaniel Inglés | 1-2 h | 2-8 h | 6-11 h | 4-9 h | 3-5 h |
Spaniel Bretón | 1-3 h | 3-8 h | 6-12 h | 4-10 h | 3-6 h |
Bulldog Francés | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Golden Retriever | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Bichón Habanero | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Labrador Retriever | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Collie | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Pastor Belga Malinois | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Bichón Maltés | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Mastín Inglés | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Pastor Americano En Miniatura | 1-2 h | 2-8 h | 6-11 h | 4-9 h | 3-5 h |
Pug | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Terranova | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Caniche | 1-3 h | 3-8 h | 6-12 h | 4-10 h | 3-6 h |
Perro Crestado Rodesiano | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Rottweiler | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Pastor De Las Islas Shetland | 1-2 h | 2-8 h | 6-11 h | 4-9 h | 3-5 h |
Shiba Inu | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Shih Tzu | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Husky Siberiano | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Vizsla | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Braco De Weimar | 2-3 h | 3-9 h | 7-14 h | 5-11 h | 4-7 h |
Corgi Galés De Pembroke | 1-2 h | 2-8 h | 6-11 h | 4-9 h | 3-5 h |
West Highland White Terrier | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Yorkshire Terrier | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Schnauzer Miniatura | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Pomerania | 1-2 h | 2-7 h | 6-10 h | 4-8 h | 3-5 h |
Nuevos Articulos
Si los perros tienen lagañas en los ojos, puede indicar enfermedades oculares. Aquí puede conocer las 6 causas más comunes.
Si los perros están inquietos por la noche, puede indicar condiciones médicas subyacentes. Aquí conocerás las 11 causas más comunes y sus soluciones.